Sustentabilidad
- Home
- Calidad
Desarrollo y compliance
-
Contamos con una política de inversión y reinversión que nos mantiene al frente de la industria
-
Mantenemos alianzas con institutos y universidades para encontrar soluciones innovadoras a las necesidades de valorización de los residuos de difícil aprovechamiento
-
Nuestro personal es entrenado y capacitado para operar con seguridad y cuidar de la calidad del producto y del cumplimiento de la normatividad
-
Invertimos en el mantenimiento de nuestros equipos y transportes
-
Contamos con un programa de salud y seguridad que se ejecuta de manera rigurosa
-
Auditamos continuamente nuestros riesgos de salud ocupacional
-
Creemos en las alianzas que producen sinergias comerciales, ofrecemos lo que sabemos hacer bien, trabajando de acuerdo a la normatividad, para que nuestros clientes se concentren en lo que ellos saben hacer mejor
Gestión ambiental
-
Mantenemos el más alto compromiso posible con las normas de seguridad, salud, sustentabilidad y gestión ambiental
-
Realizamos auditorías para garantizar la trazabilidad de los residuos de nuestros clientes y el cumplimiento de nuestros servicios para procesar sus residuos
-
La gestión logística de nuestras unidades de acopio y producción cumplen con todas las normas ambientales y son un ejemplo para los estándares de nuestra industria a nivel nacional
-
Contamos con todas las licencias y permisos requeridas para ejecutar nuestras operaciones
-
La participación activa de nuestro equipo gerencial en proyectos de implementación de sistemas de calidad, seguridad y medio ambiente, permiten mantener una constate actualización en las normas y la realización de benchmarking con los mejores de la industria en el país.
Normativa vigente
-
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos determina la responsabilidad de productores, exportadores, importadores y distribuidores de distintos materiales (entre los cuales figuran los plásticos), de establecer planes de manejo que permitan la reducción y valorización de estos residuos
-
La NOM-161-SEMARNAT-2011 [17] establece las condiciones y la forma en que debe desarrollarse este plan de manejo
-
Adicionalmente, los productores y consumidores de plásticos del Estado de Querétaro deben acatar las medidas que dicta la SEDESU, a fin de cumplir con la legislación ambiental estatal, la cual establece que las empresas que generan más de 10 toneladas anuales de residuos (entre los cuales se encuentran los plásticos como el BOPP, PEAD, PEBD, PS, etc.) deben inscribirse en el plan de manejo de residuos sólidos y de manejo especial, para lo cual deben contar con estrategias que permitan tratar y aprovechar esos residuos y, en el caso de hacerlo por medio de terceros, el proveedor debe contar con los premisos de transporte y manejo de ese tipo de residuos.